Por qué las contraseñas siguen importando
Las contraseñas son el mecanismo de autenticación más extendido y, por tanto, la primera diana para los atacantes. Dependen de nosotros: su fortaleza y la forma en que las usamos marcan la diferencia entre un intento fallido y un robo de identidad.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es vital utilizar contraseñas fuertes?
Los ataques automatizados prueban millones de combinaciones por segundo y reutilizan contraseñas filtradas en otros servicios. Una clave robusta hace que cada intento sea más lento y caro, y evita que cualquiera con un listado filtrado acceda a tu correo, banca o redes sociales en minutos.
¿Qué longitud debo buscar hoy?
Apunta a 16 caracteres como mínimo práctico; por debajo de 12 una fuerza bruta moderna puede derribarla en horas. Mezcla mayúsculas, minúsculas, números y símbolos o adopta una frase larga formada por varias palabras aleatorias.
¿Puedo reutilizar la misma contraseña en varios servicios?
Reutilizar significa que si un sitio sufre un robo, esa misma clave abre todo lo demás. Los atacantes lanzan ataques de relleno de credenciales automáticamente, así que cada servicio debe tener una combinación exclusiva.
¿Cómo creo una contraseña que recuerde sin debilitarla?
Genera una base con un generador y añade un patrón personal o crea una frase de cuatro o cinco palabras sin relación unidas por símbolos. Evita datos personales, secuencias lógicas y sustituciones obvias como 'a'->'4'.
¿De verdad necesito un gestor de contraseñas?
Un gestor cifra tus contraseñas, genera claves únicas, rellena formularios y te avisa de filtraciones. Así solo memorizas la contraseña maestra y reduces el riesgo de escribir o copiar contraseñas en lugares inseguros.
¿Qué aporta la autenticación multifactor (MFA)?
La autenticación multifactor añade una segunda prueba (código temporal, notificación push o llave física). Incluso si alguien roba tu contraseña, sin ese segundo factor no podrá iniciar sesión.
¿Cada cuánto tengo que cambiar mis contraseñas?
No cambies contraseñas por calendario; hazlo cuando haya indicios de filtración, compartiste acceso o detectes actividad sospechosa. Rotar por costumbre suele derivar en claves débiles; crea contraseñas fuertes desde el inicio y actualízalas solo cuando sea necesario.
¿Cómo detecto un intento de phishing antes de escribir mi contraseña?
Antes de introducir la contraseña, fíjate en:
- La URL exacta y el certificado; si hay dudas, escribe tú mismo la dirección.
- Mensajes que generan urgencia, premios o restablecimientos inesperados.
- Archivos adjuntos o formularios incrustados que piden tu contraseña.
Un gestor también alerta cuando el dominio no coincide con el que guardaste.
¿Dónde guardo los códigos de recuperación y las contraseñas maestras?
Guarda los códigos de recuperación y la contraseña maestra en un lugar fuera de línea seguro (caja fuerte, gestor de contraseñas secundario cifrado, sobre sellado). Mantén al menos dos copias protegidas y actualízalas cuando regeneres las claves.
¿Es seguro compartir contraseñas por email o chat?
No envíes contraseñas en texto plano por email o chat; pueden quedarse en servidores o reenviarse sin control. Usa la función de compartir de tu gestor, una nota cifrada con caducidad o crea un acceso separado con permisos limitados.