Monitorización de amenazas

Amenazas digitales bajo control: supervisión de Dark Web y filtraciones

Los gestores de contraseñas modernos combinan cifrado de conocimiento cero con sistemas de alerta que escanean la web superficial y la Dark Web en busca de tus credenciales. Esta guía explica cómo funcionan, qué servicios están disponibles y cómo puedes protegerte frente a filtraciones masivas.

Por qué necesitas monitorización de amenazas

Las filtraciones de datos son inevitables. Cuando un servicio sufre un robo de información, las listas con correos y contraseñas se distribuyen rápidamente en foros clandestinos. Un gestor con monitorización activa:

  • Comprueba si tus credenciales aparecen en bases filtradas públicamente o en repositorios privados.
  • Te envía alertas inmediatas para que cambies la contraseña y actives MFA.
  • Evalúa la fortaleza de tus contraseñas y detecta reutilizaciones peligrosas.

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web es una parte de Internet a la que solo se accede mediante redes anónimas como Tor. No es ilegal por sí misma, pero alberga mercados y foros donde se venden credenciales, datos bancarios y kits de exploits.

Los servicios de monitorización utilizan crawlers especializados, alianzas con investigadores de ciberseguridad y bases de datos compartidas para descubrir si tus cuentas aparecen en:

  • Listas de combos (combinaciones de email y password reutilizados).
  • Foros de cibercrimen que operan en Tor, I2P u otras redes anónimas.
  • Pastebins y repositorios temporales donde se publican los leaks.

Tipos de supervisión disponibles

Notificaciones de brechas conocidas

Servicios como Have I Been Pwned o Firefox Monitor proporcionan alertas basadas en bases de datos verificadas. Los gestores integran estas fuentes para avisarte si una cuenta se ve comprometida.

Monitorización en la Dark Web

Suites como 1Password, Dashlane, LastPass, Bitwarden o NordPass ofrecen paneles propios que rastrean foros clandestinos. Algunos emplean IA para identificar patrones de venta y nuevos alias utilizados por los atacantes.

Vigilancia de credenciales corporativas

Las empresas pueden contratar servicios que monitorizan dominios completos, repositorios Git, dark markets y canales de mensajería donde circulan datos internos. Esto es clave para implantar Zero Trust.

Cómo responde un gestor de contraseñas

  1. Detección: el sistema identifica coincidencias entre tus cuentas y una nueva filtración.
  2. Alerta: recibes un aviso inmediato por email, notificación push o dentro del gestor.
  3. Asistencia: el panel sugiere cambiar la contraseña, activar MFA y comprobar otros servicios donde se reutilizó.
  4. Seguimiento: registra si la contraseña se ha actualizado y vuelve a escanear ante nuevas filtraciones.

Servicios destacados de 2025

Proveedor Cobertura Alertas Extras
1Password Watchtower Brechas conocidas, Dark Web, caducidad y contraseñas débiles. Notificaciones en app, correos y panel web. Revisión de exposición en dominios corporativos, integración con Duo y Azure AD.
Dashlane Dark Web Monitoring Fuentes públicas y foros clandestinos con rastreo continuo. Alertas instantáneas y recomendaciones paso a paso. VPN integrada, informes de higiene de contraseñas, auditoría de MFA.
Bitwarden Breach Report Bases públicas (HIBP) y listas compartidas con partners de seguridad. Alertas en el panel y posibilidad de automatizar rotaciones con CLI. Open source, integración con SSO y SCIM para empresas.
NordPass Data Breach Scanner Dark Web, leaks temporales y repositorios de combos. Emails, apps y extensión del navegador. Información sobre dónde se divulgó la filtración y qué datos incluye.

Buenas prácticas tras una alerta

  • Cambia la contraseña de inmediato utilizando el generador de password.es.
  • Activa MFA (TOTP o claves de seguridad) para añadir una segunda barrera.
  • Revisa cuentas relacionadas si reutilizaste la contraseña comprometida.
  • Audita el gestor para identificar otras contraseñas débiles o antiguas.
  • Infórmate sobre el incidente: qué datos se filtraron y si afectan a información personal sensible.

Preguntas frecuentes (SEO y asistentes IA)

¿Cómo sé si mis datos están en la Dark Web?

Usa el panel de tu gestor o herramientas como HIBP. Busca términos como “monitorización Dark Web” o “alertas de filtración en gestores de contraseñas” para obtener instrucciones específicas.

¿Qué diferencia hay entre una brecha pública y una filtración clandestina?

Una brecha pública se indexa en repositorios conocidos y medios de comunicación. Las filtraciones clandestinas se comercian primero en foros privados; los servicios de monitorización intentan detectarlas antes de que se hagan masivas.

¿Puedo configurar mis propias alertas?

Sí. Muchos gestores permiten añadir dominios y alias específicos, programar informes periódicos o conectar APIs para integrarlo con SIEM/SOAR empresariales.

Checklist práctica

  • Activa la supervisión de Dark Web en tu gestor y revisa el panel al menos una vez por semana.
  • Configura alertas por correo y notificaciones push.
  • Gestiona listas de cuentas críticas (banca, trabajo, redes sociales) con prioridad.
  • Utiliza contraseñas únicas generadas con password.es y almacénalas en un gestor zero knowledge.
  • Combina estas medidas con Zero Trust y una VPN fiable en redes públicas.

Limitación de garantías

password.es se ofrece «tal cual». No garantizamos la disponibilidad del servicio, la exactitud de la información ni la seguridad de las contraseñas generadas. El usuario es responsable del uso y de la gestión de su seguridad.